había sido conectado de forma errónea,
asegúrese de que:
• La puesta en fase es correcta, lo que
significa que no debería haber conexiones
de positivo a negativo (o viceversa) en las
cajas acústicas satélites. Si algo está fuera
de fase, es posible que se obtenga un
sonido difuso con una imagen sonora
flotante e imprecisa, una falta patente de
graves o una combinación de ambas cosas.
• No hay cruces entre canales, hecho que
podría derivar en, por ejemplo, que una
orquesta esté situada en la posición
incorrecta o, peor aún, los sonidos de su
sistema de Cine en Casa vayan en
dirección opuesta a la de la acción que
transcurre en la pantalla.
Arranque y apagado
Le recomendamos que ponga en marcha el
subwoofer antes que cualquier amplificador que
reciba señales del mismo. Del mismo modo, en
el momento del apagado del sistema deje al
subwoofer para el final.
El conmutador MODE de puesta en
marcha/arranque automático/activación de la
posición de espera (3) situado en la parte
superior izquierda del panel del amplificador no
aísla por completo este último del suministro de
energía eléctrica puesto que mantiene una
entrada de señal de alimentación de bajo nivel
para un circuito de detección auxiliar.
El conmutador (3) funciona tal como se explica
a continuación:
On:
Con el conmutador en esta posición, el
amplificador permanece siempre activado y el
indicador se ilumina en color verde.
Auto:
La primera vez que sitúe el subwoofer en la
posición Auto, el amplificador interno se
colocará en su posición de pleno
funcionamiento y el indicador luminoso situado
(10) encima del conmutador de puesta en
marcha/arranque automático/activación de la
posición de espera adquiere color amarillo.
Después de unos 5 minutos sin presencia de
señal de entrada, el amplificador regresa
automáticamente a la posición de espera y el
mencionado indicador luminoso pasa a ser de
color rojo. Cuando se detecta una señal a la
entrada, el amplificador se sitúa
automáticamente en su posición de pleno
funcionamiento y el indicador luminoso cambia
a color verde.
Posición de Espera (“Standby”):
En esta posición, el amplificador está
permanentemente en la posición de espera y el
indicador luminoso se activa en color rojo.
Si el subwoofer no va a ser utilizado durante un
largo período de tiempo, le recomendamos que
lo aísle de la red eléctrica bien utilizando el
conmutador de PUESTA EN MARCHA (10) bien
desenchufándolo directamente.
Ajuste de los controles
Hay 5 controles a considerar:
• El control de VOLUMEN (1)
• El control para el ajuste de la FRECUENCIA
DE CORTE DEL FILTRO PASO BAJO (2)
• El conmutador de FASE (6)
• El conmutador de activación del FILTRO
PASO BAJO (5)
• El conmutador de ECUALIZACIÓN (EQ) (4)
El ajuste óptimo depende del resto de
componentes utilizados conjuntamente con el
subwoofer. Si se está utilizando más de un
subwoofer, asegúrese de que los controles de
cada uno están ajustados en la misma posición.
Utilización con descodificadores de
sonido envolvente
El Subwoofer Actibo B&W ASW no posee
certificación THX
®
pero en caso de que así se
desee puede ser utilizado con un controlador
THX
®
.
• Ajuste el control de VOLUMEN del
descodificador en la mitad de su recorrido
(las 12 en punto).
• El ajuste del control correspondiente a la
FRECUENCIA DE CORTE DEL FILTRO PASO
BAJO es irrelevante.
• Sitúe inicialmente el conmutador de fase
en 0°.
• Ajuste el conmutador de activación del
FILTRO PASO BAJO en OUT.
• Sitúe inicialmente el conmutador de
ECUALIZACIÓN en la posición A.
Vea también la sección dedicada al “Ajuste
fino”.
Si usted posee un controlador THX
®
, asegúrese
de que la función de subwoofer esté activada.
Cuando el controlador esté adecuadamente
configurado, el mismo incorporará todos los
ajustes de nivel y filtrado requeridos por el
subwoofer en todos los modos de
funcionamiento. Para la calibración de nivel
pueden utilizarse los controles de nivel y el
generador interno de tonos de prueba del
controlador THX
®
. En todos los casos, los
niveles deberían ajustarse para obtener un nivel
de presión sonora de 75 dB (medidos con
ponderación C) en la posición de escucha
utilizando la señal de ruido rosa de prueba del
controlador.
Si utiliza otro tipo de descodificadores,
configure las cajas acústicas de sonido
envolvente en “large” (“grandes”) o “small”
(“pequeñas”) antes de ajustar los niveles
correspondientes. Utilice los controles de nivel y
el generador interno de tonos de prueba del
controlador para ajustar los niveles de todas las
cajas acústicas del equipo. Cambie el nivel de
VOLUMEN en el subwoofer solamente si el
descodificador no dispone de un rango de
ajuste suficiente para lograr los niveles
adecuados.
Pueden adquirirse sonómetros de bajo precio en
cualquier tienda de componentes electrónicos.
Dichos aparatos deberían utilizarse cada vez
que se procediese a calibrar los niveles
correspondientes a los distintos canales de su
equipo.
Uso para audio de 2 canales
• Ajuste el control de VOLUMEN del
descodificador en la mitad de su recorrido
(las 12 en punto).
• Sitúe inicialmente la FRECUENCIA DE
CORTE DEL FILTRO PASO BAJO en 80 Hz.
• Sitúe el conmutador de activación del FILTRO
PASO BAJO en IN.
• Sitúe inicialmente el conmutador de
ECUALIZACIÓN en la posición B.
• Sitúe inicialmente el conmutador de fase
en 0°.
Vea también la sección dedicada al “Ajuste
fino”.
Ajuste fino
Hay dos ajustes para el conmutador de
ECUALIZACIÓN: “Posición A” está optimizado
para permitir que el subwoofer proporcione los
niveles de escucha más altos posible mientras
que “Posición B” proporciona una superior
extensión de la respuesta en graves y un sonido
con más cuerpo y control.
Audio de 2 canales
Los ajustes óptimos para el conmutador de FASE
y la FRECUENCIA DE CORTE DEL FILTRO PASO
BAJO están interrelacionados y además
dependen de la frecuencia de corte inferior de
las cajas acústicas satélites y las posiciones
relativas de todas las cajas acústicas del
equipo.
Ajuste el sistema en su posición preferida y
reproduzca algunos temas musicales que
contengan una buena dosis de graves. El ajuste
óptimo para la FRECUENCIA DE CORTE DEL
FILTRO PASO BAJO depende de varias
variables: la respuesta en graves y la capacidad
en potencia de las cajas acústicas satélites, el
número de subwoofers utilizados y su posición
con respecto a las cajas acústicas satélites. La
zona de 80–90 Hz es un buen punto de partida
para la FRECUENCIA DE CORTE INFERIOR. A
menos que se utilicen dos subwoofers para
preservar por separado la información de graves
correspondiente a los canales izquierdo y
derecho y los mismos estén ubicados cerca de
las pertinentes cajas acústicas satélites, el uso
de una frecuencia de corte más alta puede
comprometer la imagen estereofónica y debe ser
considerada únicamente en el caso de que la
respuesta en graves de las cajas acústicas
satélites sea particularmente limitada.
Cada vez que realice un ajuste de la frecuencia
de corte superior del subwoofer, efectúe una
16