A SERVICE OF

logo

34
Enfriamiento de alimentos
Ejemplos de reparto
Mantequilla, queso
Huevos
botellas, conservas, tubos
Alimentos ultracongelados,
cubitos de hielo
Carne, embutido,
productos lácteos
Pan, repostería, platos
precocinados, bebidas
Fruta, verdura, lechuga
Sugerencias
• Los alimentos que despren
-
den o absorben olores o
sabores, y los líquidos siem
-
pre deberán almacenarse
en recipientes tapados. El
alcohol de muchos grados
sólo podrá almacenarse
herméticamente cerrado y
en posición vertical.
• La fruta, verdura y lechuga
podrá guardarse sin envol
-
tura en los cajones del frigo
-
rífico.
• Materiales apropiados para almacenar alimentos: recipientes
multiuso de material sintético, metal, aluminio y vidrio.
Refrigerar con ventilador
De este modo se logra una distribución relativamente uniforme
de la temperatura a todos los niveles de almacenamiento; todos
los alimentos están igual de fríos, con una temperatura seleccio
-
nable. Las diversas zonas de temperatura durante el funciona
-
miento normal se convierten en una sola debido a la circulación
forzada del aire.
Es recomendable principalmente:
- si la temperatura ambiental es elevada (a partir de aprox. 30
°C),
- si la humedad del aire es elevada, como p. ej. durante los días
de verano.
Conectar/desconectar:
pulsar el interruptor del
ventilador.
= conectado
0 = desconectado.
Iluminación interior
Características de la bombilla: 25 W (en ningún caso utilizar
bombillas de más vatios), la tensión deberá coincidir con la indi
-
cada en la placa de características. Rosca: E 14.
Cambiar la bombilla:
Desenchufar el aparato de la red eléctrica o desactivar el
fusible de la instalación principal de la vivienda.
• Desencajar la cubierta de la lámpara fig.
F1 1 y, a contin-
uación, descolgar 2.
• Sustituir la bombilla según la fig.
F2 . Al enroscar ha de
procurarse que la junta esté limpia y ajuste bien en el casquillo.
• Volver a colgar detrás la cubierta y encajar en los lados.
Modificación de los
elementos de la dotación
interior
Las baldas , fig. A3, son modificables en
altura de acuerdo con el tamaño de los
alimentos. Desplazamiento de las baldas:
levantar las baldas en su parte anterior,
sacándolas hasta la mitad y sacarlas
hacia arriba o abajo.
Introducción: el tope de las baldas tiene
que estar siempre en la parte posterior,
mirando hacia arriba, para evitar que los
alimentos toquen la pared de fondo y se
adhieran a la misma.
Desplazamiento de los estantes en la
cara interior de la puerta, fig.
A2
Levantarlos verticalmente de su posición,
extraerlos hacia delante y volver a colo
-
carlos a la inversa.
Desplazando el
soporte de botellas, fig.
A2, podrá evitarse que las botellas o en-
vases vuelquen al abrir o cerrar la puerta.
Fig
A4. Si necesita espacio para guardar
botellas y envases grandes, desplace en
-
tonces simplemente la mitad de la balda
hacia atrás
1. Para la limpieza se pueden retirar las piezas de
retención
2 para las medias baldas. Preste una atención espe-
cial a que la pieza de retención derecha e izquierda se coloque
después en el lugar correcto.